Ir al contenido principal

El modo Atlanta


En una de sus novelas, Tom Wolfe habla del "modo Atlanta”. Quiere decir, de la ciudad yanqui que se llama Atlanta. Y que tendría tres sectores bien definidos, al menos electoralmente, porque es un político el que habla por el autor. El primero, el núcleo duro de los afroamericanos del sur. Y ahí hace una primera parada para explicar el momento exacto en el que políticamente se crea esa coyuntura, quienes usan el término discriminatorio de “negro”, y el nuevo enfoque progresista “afroamericano”. Digo progresista por ponerle un nombre de la política actual, para que se entienda. La novela es de fines de los ochenta, principios de los noventa. Vale la aclaración junto con la imprecisión, porque una novela es un proceso creativo que puede extenderse por años. En el segundo espacio, se ubicarían los blancos del norte de Atlanta, un grupo mucho más reducido que el primero, pero que no representa la totalidad de la gente adinerada y con poder. Entre medio, o yendo y viniendo, un montón de cruces, de los llamados “oreo”, como la galletita, acusados de ser negros por fuera y blancos por dentro. Y también están aquellos que solo tienen el color del poder y del interés por dinero. Y ese es en verdad el tercer sector, que es más bien un móvil, y que paradójicamente vendría a zanjar las diferencias raciales y sociales: el dinero. El “modo Atlanta” es el modo del capitalismo mundial, a pequeña escala. Esto quiere decir, que no hace falta luchar por ninguna ideología, por ningún poder, por ningún representante o Dios. Lo que manda es el dinero, la capacidad de hacer negocios con la otra persona, aunque se trate del diablo mismo. Si se pueden hacer negocios, lo demás poco importa. Y, aunque todavía quede alguien con cierta decencia y orgullo, el futuro que le espera está cantado: o se muere con sus ideales apartado de la vida política y social, o se acomoda y hace lo que puede con su culpa. Se recomienda ir a misa los domingos, darle de comer a indigentes un par de noches a la semana, tener una familia numerosa y brindarles buena educación a los hijos. La “manera de Atlanta”, una manera que desmenuza magistralmente el periodista escritor, escritor periodista, Tom Wolfe. Y acá va un dato muy genial para todos los rastreadores de libros, si es que todavía queda alguno: esta novela me la encontré tirada en la esquina del barrio Rivadavia. Sí, exactamente en Francia y Garay, toda destrozada por el efecto negativo del viento y la última lluvia. La restauré como pude, y me puse a leer casi sin parar. Casualidad, y no tanto. Porque era obvio que me iba a encontrar con la literatura de Tom Wolfe en algún momento, y porque era muy probable que este libro anduviese por las esquinas del barrio Rivadavia. Porque sí, amigues, hay un “modo barrio Rivadavia”, y no tiene grandes diferencias con el de Atlanta, o el de cualquier otro espacio citadino del mundo. Si tuviese que recomendar algo de Tom Wolfe, recomendaría una especie de biografía / nota periodística / relato ficcional que realizara sobre un corredor de autos del sur de Estados Unidos, un granjero blanco que destacó en las carreras Nascar, por ser el más rápido de su generación. Pero, como en la novela que me encontré tirada en la calle, cuando Wolfe habla sobre un hombre, en realidad lo que hace es contar toda una sociedad, un pedazo de tiempo, unas costumbres. Y llega al fondo más profundo y rancio de un sistema que, por contradictorio que parezca, le dio todo y más. Y sí, él lo disfrutó, porque es un tipo controversial. Calculo que un poco como todos. Hay que hacerse los distraídos, a veces, otras veces renegar y levantarse contra las injusticias, y a la noche buscar un lugar cálido para dormir, no sin antes haber pasado por algún restaurante con rica comida, unos buenos tragos, linda compañía…Y eso sería el modo que fuere, porque después podemos hacer el papel del indignado y contar todo en cualquier parte, ponerlo por escrito, mediarlo con palabras que ya son otra cosa. Insisto, lo que importa es la forma. Lo que me importa es la forma, perdón. Entonces eso que pone los argumentos a correr en las pistas, eso del dinero. Dos cosas se necesitan para triunfar en el “modo Atlanta”: dinero y organización. Las dos cosas por separado no alcanzan, por lo que es preciso trabajar un poco. Tampoco tanto, porque también hay que darle tiempo al goce. Son estos tiempos, cincuenta y cincuenta. Después, queda todo en manos del gurú sentimental, el pastor, el rabino, el chamán, el instructor de running, el psicólogo, el yogui, el asesor en inversiones. Una cerveza es lo que elijo esta tarde de tanto calor. Una esquina que es la mejor, porque parece que ahora me provee de libros, esos artefactos que necesito para vivir, porque después de todo sí que soy un consumidor más, de cosas, de sentimientos, de amaneceres y de gurúes. Habría que aclarar un espacio más, y que es el que deja de lado Tom Wolfe, a propósito. Es en el que se pone él para narrar los otros espacios. Sería una manera muy especial, muy única, la “manera Wolfe”. Contradictoria, difícil de precisar, revolucionaria en su momento, porque cambió la manera de hacer periodismo escrito. Una manera que renació de sus cenizas, y que tal vez ahora solo sea un recuerdo de museo, porque toca el tiempo de las redes sociales, el de los lectores de superficie, de frases perdidas, de titulares incompletos. Un último trago en honor a esos antiguos periodistas escritores, un último artículo que sirva para recordarlos en su cementerio de papeles y redacciones que ya no existen. Y no está ni bien ni mal, porque no es una cuestión moral. Es lo que es, el “modo Atlanta”, el “modo Barrio Rivadavia”.    


*****de fondo, y porque ya cumple cincuenta años, esta música inoxidable:

************Humildemente, Juan**********esta vez con nombre***************

Comentarios

Entradas más populares de este blog

FALTÓ ALGUIEN QUE EMPUJE (la única vez que vi a mi tío jugar)

  En esta historia, que no me pertenece, hay un comienzo que podría considerarse la verdadera historia. Porque el grado cero es el siguiente: una mañana corriente como cualquiera de las que gastamos sin recordar, recibí una carta. En otros tiempos pasados, esto sería un detalle. Pero hace tantos años que no recibo cartas, que la sociedad no escribe cartas de puño y letra, que el hecho resulta casi fantástico. Hay (des)honrosas   excepciones, como las cartas documento que traen pésimas noticias, y los resúmenes de tarjetas que van por ese mismo lado indeseable de la escritura. Por lo general, tienden al abuso de un registro formal que ya no existe, y ese es quizás su único atributo, ser las depositarias de un registro en extinción, como una suerte de resto de animal prehistórico preservado para las siguientes generaciones. Entonces me tomé el tiempo, el lugar y el contexto necesarios para la lectura de esa pieza única. Como arqueólogo de historias, la lectura es más bien un degustar cad

Mitad

Está lloviendo ahora sobre toda esta ciudad y son las 12:30 pm a lo largo y ancho del Meridiano de Greenwich y yo he crecido entre gente que es joven y gente que no es joven entre autos, papeles bond o bulky, artefactos y escaleras artefactos y clientes. Y avisos de la desesperación o la locura. ( Paradero , de Juan Ramírez Ruiz)   Podría decir que la poesía existe para que me den ganas de tirarme del octavo piso del edificio en el que (no)estoy viviendo ahora. Mejor dicho, en el edificio donde estoy muriendo desde hace rato. Como una banana que se pasa de su madurez, y que empieza a despedir un olor rancio de otros momentos, de otras décadas. Una mala comparación de un mal escritor. Pero créanme, es lo mejor que me sale, esto de sentarme a morirme o escribir. Para el resto de las cuestiones me considero mucho menos que mediocre. A excepción, tal vez, de lavar los platos, una actividad que sintetiza como sinécdoque, porque ese coso vale por todos los cosos que se ensuci

Divagues del yo

Eso que se ve, digo, no fue tan así. A lo mejor sí que sentía algo especial por aquella persona en ese momento. O a lo mejor no. Verán, a veces es el lenguaje el que me lleva a inventar ciertos sentimientos, que por ahí no son así. ¿Me explico? Ni un poco. Bien, digamos que alguien viene de repente y me muestra en un televisor de los de ahora, uno de esos con inteligencia televisiva, una serie. Sería una tragicomedia de muy bajo presupuesto, y resulta que el protagonista soy yo. Entonces, en el primer capítulo se reconstruye mi nacimiento, mi infancia, y así. Como esos primeros años son muy distantes y difusos, digamos que voy a confiar bastante en el director, en el guión, porque no estoy muy seguro de nada. Pero entonces llega, supongamos, el tercer capítulo, y ahí sí que no me lo creo. Aparezco yo con un conjunto de personajes que la verdad no recuerdo haber querido tanto, ni que hayan marcado para nada mi vida. A lo mejor a alguno de ellos le dije “te amo”, qué se yo. Puede ser. ¿V