El escribiente


Sentir la oscuridad es un cliché, o como se escriba. ¿Quién dijo que alguien no podía sentarse en medio de un texto para decir: ¡Hey! Miren, acá estoy yo, con todas mis dudas y mis miedos, dispuesto a entregarme, sin máscaras, sin trucos, sin contar las palabras? ¿Tan difícil es lograr un acto de escritura sincero? ¿O todo tiene que ser tamizado por la figurita del escribiente, todo tiene que ser tan publicable, tan del gusto de un par de giles legitimadores del buen decir? Pero cuando aparece alguien y se sienta para gritar la desesperación, que es patrimonio universal del escribiente…bueno, pasa esto. Hay que esgrimir algún motivo, un pensamiento lúcido, algo que justifique el acto de escritura, donde hay un texto ficcional en desarrollo. ¿Qué carajos es un texto ficcional? Yo no sé, él tampoco. Actuamos con instinto. Mire, algún día alguien me dio una pista sobre signos y lenguajes y esas cosas, por lo que sorprendentemente aprendí a escribir y a interpretar lo escrito. Todo muy mágico, como los signos zodiacales o las danzas para atraer la buena cosecha. Pero pronto volví a desaprender, y me quedé varado en el medio del mar de símbolos, signos y sentimientos inexpresables. Pero ya estaba lanzado, algo había que hacer, alguna cosa tenía que inventar. Me caí, me levanté, me rompí la cabeza cien veces, pero seguía empeñado en interpretar, en escribir, en despejar sábanas de falsos fantasmas. Entonces tuve la idea de subirme a la santa montaña, desnudo, cargando las piedras de mis antepasados, las de mis post-pasados. Y acá me tienen, tierno como al inicio de los días, listo para ser devorado por los lobos rapaces, quienes están muy seguros de sus corazas, quienes tienen los colmillos afilados para la ocasión. Y no, no señor, no estoy diciendo – perdón – escribiendo, que soy una víctima. Conozco perfectamente los roles que estamos cumpliendo. Sé mejor que nadie, que debería estar haciendo otra cosa, más noble, más amena. Pero soy así, una gente de mierda, un escribiente, un depredador de malos concejos, un llorón de cuarta que juega al filósofo de jardín, al psicólogo de baulera, al mago de conejos muertos. Todos los trucos, todos mis falsos trucos, han sido expuestos, siglos atrás. Yo los tomo, los cocino de nuevo y los saco como si fuera la primera vez. Y siempre habrá recienvenidos con ganas de sorprenderse con una Arcadia, una Atlantis, una Troya, un Dorado. La verdad es que todo ya pasó, que la montaña es de cartón – pese a estar tan bien diseñada y adornada – y los monjes son pésimos actores de reparto. Más te cuento, no dejo de equivocarme en la escritura, tengo que retroceder con el teclado cada palabra, porque hace frío y tengo los dedos entumecidos y estoy solo y todo eso…Vez, ya caés de nuevo en el engaño. No me creas, solo confiá cuando te digo que estoy acá sentado y desnudo, dispuesto a confesarte todos mis artilugios, como esas palabras que vos dirías ¿cómo se le ocurrieron? ¿A mí? Nada, las palabras me preceden, todos los textos me preceden, las historias me preceden. En todo caso, si tengo una característica positiva, es la de que sé robar bastante bien. Y que no necesito ningún cómplice, me basto solo en el arte del buen robar. Sé dónde encontrar esas palabras que necesitaba para terminar la oración acá. También tengo esa capacidad de seguir, casi sin razonar, como si las letras se apilaran voluntariamente, para decir “era justo esto lo que estábamos pensando”. Nadie piensa, todos repetimos de mala gana. Ejercitamos sobre lo que ya estaba hecho. Como salir a correr, a caminar, o a pegar un grito. Así de común y vulgar, como existir. ¿Quién sabe salir mejor del vientre de su madre? Nadie. Y todos. Esto es igual, yo estoy acá sentado confesando todo, sacándole el velo a tus ojos de lector, de lectora,  de lectore…¿Y quién me va a decir algo? ¿El FBI de la literatura? ¿La RAE? ¿Qué institución represiva me puede venir a decir qué hacer con las palabras, con las historias? Como mucho me ignorarán, es la forma más fácil, la más efectiva. Este escribiente no responde a nada más que sus caprichos de infante mal agradecido. Apenas si se le entiende cuando habla. Déjenlo, no vale la pena ni un centavo de atención, ni unos segundos de lectura. Que se ahogue en las ediciones de barrio y las redes sociales, creadas para gente que no lee más que un título de una falsa noticia en un celular. Insisto, no estoy de humor para vacunarte contra el tiempo, eso te toca a vos. Si querés seguir con el engaño, te espera una vida color de rosa, tenés todas las de ganar, el juego fue creado para ser jugado así. También, me podés atender un instante, un minúsculo segundo, falta poco para el final de la historia. Algo te vas a llevar, confiá en mí, creéme. No te duermas, todavía. Aguantá. Hace frío, me acabo de sentar, casi al final del texto, estoy desnudo, desnudo de trucos, desnudo de piel y de sentimientos. Te digo la verdad, la única verdad que puede ser escrita: esto se terminó, se terminó para mí, para él y para vos. Nunca nos vimos, no nos conocemos, no nos vamos a conocer. En cien años no va a quedar nada ni nadie de tod@s nosotr@s. Qué importan los vocativos y los intentos de arreglar el Universo. El Universo se las arregla solo. Nosotros, vos, él y yo, lo intentamos. Nos salió esto: los tres sentados en la vereda de una casa de barrio común y silvestre. Quedamos desnudos, mirando el cielo…es todo tan lindo, cuando ya no importa nada. Fin.


*Con el siguiente fondo, que se explica solo:


 **************************Humildemente soñando y sin lugar a donde ir, Juan****************************************************************************************

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

El príncipe de Persia

Saltar, pasar en zigzag. Supongamos que un príncipe Persa cierra los ojos mientras le cae una bomba en el medio de la cabeza, y todo estalla...